¿Qué hacer cuando una persona está en duelo?
- Genere espacios de ayuda emocional, un abrazo, una caricia, cercanía.
- Acompañe a la persona cuando esté llorando, no son necesarias las palabras solo su compañía
¿Qué decir cuando una persona está en duelo?
- “No siento lo que está sintiendo, pero en lo que pueda ayudarle aquí estaré”
- “No imagino cuanto dolor siente en este momento, si me permite puede acompañarlo cuando lo necesite”
- “Ha sido difícil esta situación ¿le puedo ayudar en algo? ¿le gustaría que hiciéramos algo?
¿Qué no decir o hacer cuando una persona está en un proceso de duelo?
- “No piense en eso?
- “El tiempo lo cura todo”
- “Si usted sigue llorando no lo va a dejar descansar”
- Nunca prometa
- Decirle a la persona que está en duelo que hacer y qué no hacer
- Consumir medicamentos antidepresivos y tranquilizantes sin orden medica
Algunas Reacciones Normales en el duelo
- Sentimientos de tristeza, ira, culpabilidad, autorreproche, ansiedad, soledad, fatiga, desesperanza, pesadillas, pasividad o agresividad
- Dificultad para concentrarse, dudas existenciales, confusión
- Problemas de sueño, apetito, hiperactividad sin descanso
- Nauseas, palpitaciones, opresión en el tórax y garganta, dolor en la nuca, dolor de cabeza, dolor de espalda
Recomendación para los adultos cuando le deben explicar a los niños el proceso de duelo:
(Isa Fonnegra de Jaramillo “Los duelos de la vida”)
- Al dialogar con los niños utilice palabras precisas como “ha muerto” y no con eufemismos “se fue al cielo” “se quedó dormido” “descanso”
- Evite decirles mentiras a los niños, cuéntele la verdad del suceso de acuerdo a la edad cronológica, emocional y mental del niño
- Permita el llanto como una reacción sana tanto para niñas como para niños
- Anticípese y explique lo que ocurrirá en el funeral en sala de velación, iglesia y cementerio.
Desligue la muerte con la culpa que produce el pensar que se portó mal o que la deseo como represalia por un regaño, un castigo injusto o un error de los padres.